Cuando en el colegio estudiaba los ordenes de la arquitectura clásica, recuerdo que aprendíamos que el capitel del orden corintio se distinguía por las hojas de acanto.El orden corintio es en mi opinión el más elegante y ornamentado de los órdenes arquitectónicos clásicos. Se atribuye su "creación" al escultor griego Calímaco en el siglo IV a. C.
Pero nunca se me ocurrió pensar como seria el acanto, y hace unos años descubrí que en el jardín de mi casa hay acanto.
El acanto es una planta herbácea perenne originaria de las estepas africanas y asiáticas, adaptada desde la antigüedad a la región mediterránea. Es frecuente en jardines urbanos. En mi último viaje a Sevilla, en el callejón que comunica la plaza del Triunfo con la plaza de la Alianza, a los pies de la muralla del Alcázar, vi unas plantas de acanto y así se lo hice notar a mis acompañantes, y mi sorpresa fue que gente culta, de más de 55 años, no conocía el acanto.
Por ello escribo este post, para "presentaros" y para que conozcáis el acanto si es que no lo conocíais.
* Columnas del Templo de Artemisa en Jerash (Jordania).
** planta de acanto.